Para los individuos
Antes de que el rastreador de contactos se ponga en contacto con usted, empiece a notar
en donde estuvo mientras estaba contagioso y
con quien estaba.
Este formulario (en inglés y español) le puede ayudar a averiguar cómo empezar.
Conteste su teléfono si recibe una llamada de “Pima County Health” (salud del condado Pima) o “Public Health” (salud pública).
Los rastreadores de contactos
nunca preguntarán por su número de seguro social o información bancaria. Quizá si confirmarán su nombre y fecha de nacimiento.
El equipo de rastreo de contactos
no compartirá su identidad con ningún contacto que usted identifica como una posible exposición. Si estuvo alrededor de personas durante su periodo contagioso, le recomendamos que se ponga en contacto con ellos, si es que se siente cómodo en hacerlo.
Al proporcionarle toda la información posible al rastreador de contactos, ayudará a mantener a la comunidad saludable y a salvo.
Todos tenemos un rol importante en frenar la propagación de COVID-19. ¡Gracias por poner de su parte!
Recomendaciones: Que hacer si fue expuesto/a a COVID-19
¿Puedo conseguir un trabajo como rastreador de contactos o hacerlo de forma voluntaria?
Voluntario - Cualquier persona con antecedentes médicos puede registrarse. Los voluntarios serán contactados a medida que las necesidades se expandan o cambien.
Trabajo - PCHD contrató a Maximus Health Services, Inc. para gestionar la expansión de los esfuerzos de rastreo de contactos y personal para COVID-19.
- Los puestos de rastreadores de contactos se han llenado.
Proceso de contrato - El 6 de julio, el condado anunció un contrato con Maximus Health Services, Inc. para gestionar esfuerzos ampliados de rastreo de contactos para COVID-19.
Usted recibirá una llamada si:
- Obtuvo resultado positivo para COVID-19
- Fue identificado como un contacto de alguien con COVID-19
Llamadas telefónicas se llevan a cabo de 8 a.m. y 5 p.m.
Si no contesta, le dejaremos un mensaje de voz. Favor de revisar ese mensaje y regresar la llamada.
¿Qué sucede cuando llama un rastreador de contactos?
Usted recibirá un mensaje de texto antes de la llamada para avisarle que vamos a llamar.
Cuando llama un rastreador de contactos del condado, el identificador de llamadas puede indicar "Pima Health Dept.," iniciar con 833-771->>>> o 520-724-????, o aparecer en blanco.
El rastreador de contactos de PCHD le pedirá una lista de todos los lugares que frecuentó mientras estuvo sintomático, además de los dos días antes de que comenzó a sentirse enfermo. Le pedirán una lista de las personas con las que ha estado cerca (a menos de seis pies o dos metros) durante ese mismo período de tiempo. Si se hizo la prueba sin tener síntomas (asintomáticos), le preguntaremos sobre su actividad durante los dos días anteriores a la fecha de su prueba. Le pediremos los números de teléfono de cualquier persona que divulga y nos pondremos en contacto con ellos para que monitoreen su estado de salud o les hacemos una prueba si es necesario. Si se siente cómodo, lo alentaremos a que avise a sus contactos de que PCHD llamará, pero no lo identificaremos como la persona que potencialmente los expuso. Llamaremos a sus contactos y les haremos saber que han estado expuestos para que puedan hacerse la prueba, pero no les diremos su nombre.
Si se queda en casa durante el período de aislamiento, el rastreador de contactos de PCHD hablará con usted sobre cualquier necesidad que pueda tener y puede conectarlo con un coordinador de recursos de atención que lo ayudará a obtener el apoyo que necesita. A lo largo de su enfermedad, PCHD se comunicará con usted para monitorear sus síntomas y necesidades.
Tenga cuidado con llamadas fraudulentas: PCHD nunca pedirá su número de seguro social o información relacionada con su seguro médico.
¿Cuánto tiempo dura el rastreo de contactos?
El tiempo que tarda en recibir un resultado de una prueba para COVID-19 varía según el laboratorio. Cada positivo se reporta en un sistema en línea a nivel estatal al que tenemos acceso continuo. Una vez que recibimos el reporte de un positivo, tenemos que obtener el nombre y la información de contacto del paciente. Después de eso, depende de qué tan pronto podamos hablar con el paciente y cuánto tarden en conseguirnos una lista de contactos. Por lo general, completamos la entrevista telefónica con el paciente dentro de los 1.7 días posteriores a la recepción del reporte positivo.
Si no podemos comunicar con usted por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico para completar su evalúan de salud, tal vez haremos el intento de comunicar en persona.
HAREMOS lo siguiente:
- Llevaremos puesto un cubrebocas, y le pediremos que ponga cubrebocas durante la conversación
- Haremos preguntas para confirmar su identidad (por ejemplo, fecha de nacimiento)
- Proporcionaremos información útil y suministros para apoyarlo durante su aislamiento
- Le daremos apoyo e intentaremos conectarlo con nuestro equipo de investigación de casos para completar el proceso de evaluación, identificar posibles contactos y comunicarnos con ellos lo más pronto posible.
NUNCA HAREMOS lo siguiente:
- Entrar a su hogar
- Pedir su número de seguro social
- Pedir información sobre su seguro medico
- Preguntar sobre su estatus de inmigración
Para empresas/organizaciones
Tenemos que trabajar juntos para reducir la propagación de COVID-19. Algunas empresas y organizaciones han optado por completar el rastreo de contactos para sus empleados, por los cuales también están proporcionando pruebas para COVID-19.
Para sus empleados:
¿Cómo se alinea el rastreo de contactos/rastreo comunitario con los esfuerzos estatales?
El rastreo de contactos de casos confirmados de COVID-19 se integra con los esfuerzos estatales para:
- Identificar los casos confirmados de COVID-19 y conectar a todos los contactos que hayan estado expuestos a pruebas.
- Conectar con casos confirmados de COVID-19 para vincularlos con recursos e información durante su enfermedad y cuarentena.
- Detener la propagación del virus comunicándonos con contactos en riesgo de contraer el virus.
El distanciamiento físico es una forma efectiva de frenar la propagación del virus. Con la estrategia de rastreo de contactos, podemos reducir las exposiciones adicionales alentando las pruebas, apoyando el aislamiento y por medio del distanciamiento físico. Muchas personas que tienen COVID-19 no muestran ningún síntoma y no saben que pueden estar trasmitiendo el virus. Si recibe una llamada de un rastreador de contactos de PCHD, responder es una manera importante de mantener seguros a su familia y amigos. Al compartir información y seguir recomendaciones para protegerse mutuamente, podemos reducir la propagación de COVID-19. Estamos unidos en esto.
El contexto local
Muchas instalaciones en el Condado Pima participaron en el "bombardeo de pruebas" COVID-19 patrocinado por el Departamento de Servicios de Salud de Arizona durante el mes de mayo de 2020. A medida que se realicen más pruebas, habrá más casos confirmados de COVID-19 en nuestra comunidad. Aunque el aumento de casos confirmados no es inherentemente bueno, significa que sabemos dónde está el virus, quién lo tiene y podemos comunicarnos con personas que estuvieron potencialmente expuestas antes de que puedan propagarlo.
Todos los datos se pueden encontrar en el sitio web de
ADHS.
¿Quién forma parte del equipo de rastreo de contactos de COVID-19 de PCHD?
PCHD ha activado personal y voluntarios (incluyendo personal jubilado y miembros del Cuerpo de Reserva Médica del Sur de Arizona) para identificar y contactar a pacientes con diagnosis positiva confirmada de COVID-19 y personas que han estado expuestas al virus. Consistiendo originalmente de solo 5 personas, el equipo de rastreo de contactos de enfermedades infecciosas se ha ampliado a más de 25 personas desde el 1 de marzo de 2020.
¿Cómo mediremos el éxito de los esfuerzos de rastreo de contactos?
Hay varias formas de medir el éxito del rastreo de contactos. Éstas incluyen:
-
Contando el número de contactos localizados, proporcionado con recursos y vinculados a las pruebas para COVID-19 de manera oportuna.
- Ver una reducción en la transmisión de casos como un efecto general de una respuesta coordinada de salud pública.