A. |
Trasmisión comunitaria continuo ha incrementado la posibilidad de la exposición de personas que entran a los LTCFs. Evaluaciones de fiebre y síntomas son inefectivas en identificar personas asintomáticas o presintomáticas entrando a los LTCFs, lo cual ha llevado a recomendaciones agresivas de control universal de foco de infección. Todas las personas entrando a los LTCFs deben traer cubrebocas.
|
B. |
Órdenes ejecutivas de la oficina del gobernador Doug Ducey fueron emitidas el 21 de mayo del 2020:
- Los LTCFs reportarán por medio de EMResource, o forma alternativa, a ADHS cada 24 horas lo siguiente: 1) Cantidad de residentes que dieron positivos por COVID-19 requiriendo aislamiento; 2) Criterio de admisión relacionado con COVOD-19; 3) Cantidad de camas disponibles a nuevas admisiones con COVID-19; 4) Cantidad de días de inventario de equipo de protección personal disponible
|
C. |
2-1-1 Arizona estrenó una línea directa estatal para COVID-19 que ofrece un punto de entrada para contestar preguntas e inquietudes de residentes de Arizona sobre COVID-19.
|
D. |
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Arizona (ADHS por sus diglas en inglés) ha desarrollado una línea de llamadas nueva y centralizada para facilitar la transferencia de residentes entre hospitales y asilos. Este sistema gestionará rendimiento y prevenir obstáculos en el departamento de emergencias con cuatro componentes claves:
- Expedición de transferencia de residentes a niveles más altos de cuidado
- Expedición de transferencia de residentes a niveles más bajos de cuidado
- Proporcionar se una red de seguridad para transportación entre instalaciones
- Proporcionar consultas para cuidados críticos y cuidados paliativos azhealth.gov/surgeline
- 1.877.SURGE.AZ (1.877.787.4329)
|
E. |
Los conteos más recientes de casos de COVID-19 y muertes en el estado de Arizona están disponibles por medio de los CDC y ADHS |
Políticas para prevenir la introducción de gérmenes respiratorias DENTRO de sus instalaciones.
Aceptando residentes de otras instalaciones, agrupando, y procedimientos para pruebas.
Gestionando necesidades de las instalaciones y previniendo la propagación del virus de una instalación a otra.
Control de foco, educación, y criterio para el regreso al trabajo para empleados de LTCF.
Optimizando equipo de protección personal, protocolos de desinfección, y consideraciones sobre usos y tipos.
Consideraciones especiales y recomendaciones para instalaciones de vida asistida y cuidados de memoria
Pedidos para procurar suministros de equipo de protección personal, personal médico y no-médico (haga clic en el enlace directamente arriba, y después haga clic en los botones azules a la mano derecha).
Recursos
Videos, cartas, plantillas, y recursos para cuidados de salud mental y alojamiento alternativo para trabajadores de cuidados de salud.
Los LTCFs deben notificar a PCHD cuando:
- Residente o empleado con COVIDD-19 sospechado o confirmado
- Residente con infección respiratoria severa resultando en hospitalización o muerte, y
- ≥3 residentes o personal de cuidados médicos con inicio de síntomas nuevos dentro de 72 horas entre ellos.
Entrega de lista de línea
- Si un residente obtiene resultado positivo por COVID-19, inicie de forma inmediata la lista de línea proporcionada por su contacto.
- Debe entregar la lista completada al Departamento de Salud del Condado Pima por medio del formulario de encuesta, proporcionando por su punto de contacto principal, por correo electrónico.
- Si ha tenido un caso en su centro, es obligatorio entregar estos documentos a diario (días hábiles), aunque no ha habido ningún cambio.
- Si su centro nunca ha tenido un caso positivo, la entrega del listado es opcional para apoyar el rastreo de contactos y el monitoreo de infecciones.
- Sus empleados, residentes y familiares/guardianes de los residentes deben ser notificados.
Cualquier reapertura escalonada de LTCFs debe llevarse a cabo con retrasos con respeto a las reaperturas en la comunidad
Aliñado con CMS (los Canteros de Servicios de Medicare & Medicaid)
Recomendaciones para funcionarios estatales y locales para la reapertura de asilos” (18 de mayo del 2020)
Se tienen que tomar en cuenta factores de la comunidad y de cada instalación para la planear el relajamiento de restricciones.
Factores de la comunidad
- Tendencias en conteos de casos, hospitalizaciones, y muertes (será determinado – es necesario evaluar durante las próximas semanas)
- Capacidad de hospitales locales
Factores de las instalaciones
- Estatus de casos en los asilos: ausencia de inicio de casos dentro de las instalaciones
- Acceso a pruebas adecuadas: prueba de referencia de todos los residentes y empleados; repetir pruebas (semanal o quincenal) hasta obtener resultado negativo entre todos los residentes; después, pruebas semanales para empleados
- Acuerdos con laboratorios para procesar pruebas de forma rápida
- Pruebas de laboratorio de alta sensibilidad y especificidad
- Control de foco universal (cubrebocas para todos los empleados y residentes)
- Acceso y equipo de protección personal adecuado