Priorización de vacunas
ACTUALIZADO EL 15 DE NOV.: ¿Quién es elegible para la vacuna?
Elegibilidad para la vacuna en el Condado Pima está abierta a todas las personas de 5 años en adelante. Solo la vacuna de Pfizer ha sido aprobada para uso en personas entre 5-17 años. Para más información sobre el registro y noticias, por favor visite la
pagina de información sobre la vacuna contra el COVID-19.
Asignación y distribución de vacunas
ACTUALIZADO EL 24 DE AGOSTO: ¿Qué significa aprobación completa de la vacuna de Pfizer?
La vacuna de Pfizer
recibió aprobación completa por parte de la FDA el 23 de agosto de 2021 para la prevención del COVID-19 para todas las personas de 16 años en adelante. Será comercializada bajo el nombre de Comirnaty. La vacuna continuará estando disponible bajo autorización de uso en emergencias (EUA) para personas entre 12-15 años incluyendo una tercera dosis en ciertas personas inmunodeprimidas. El comité consultivo de los CDC se reunirá la próxima semana para hablar sobre las recomendaciones actualizadas para esta vacuna.
Aprobación completa solo ocurre después que la Food and Drug Administration (FDA) ha tenido suficiente tiempo y oportunidad de acumular suficiente evidencia científica para comprobar que los beneficios de una vacuna son más que los riesgos. Esto incluye asegurarse que suficientes personas han sido monitoreadas por suficiente tiempo, y viendo los datos del fabricante de la vacuna de exámenes clínicos para ver si hay alguna preocupación sobre la seguridad. La FDA también examina cuidadosamente cada paso en el proceso de manufactura, asegurándose de que la compañía puede crear la vacuna de manera segura y confiable.
Lea más sobre el Departamento de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins sobre lo qué
significa la aprobación completa de una vacuna contra el COVID-19 por parte de la FDA.
Vea más información
de los CDC sobre la vacuna de Pfizer, y médicos pueden ver más información incluyendo un folleto en el
sitio web de la FDA.
ACTUALIZADO EL 28 DE OCT.¿Cuántas dosis necesitaré?
las vacunas de Pfizer y Moderna son vacunas de dos dosis, y la vacuna de Johnson & Johnson es de una sola dosis. Si recibes una serie de dos dosis, es muy importante que recibas ambas dosis para que tu cuerpo desarrolle la máxima protección que pueda para protegerte contra el COVID-19.
El 2 de octubre, del 2021, los CDC expandieron la elegibilidad de vacunas de refuerzo para ciertos grupos de personas. Aprenda más sobre las dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19.
La situación es un poco diferente para personas que son moderada a severamente inmunodeprimidas. Los CDC recomiendan una dosis adicional de Moderna o Pfizer para mejorar la respuesta inmune 28 días después completar la serie de dosis inicial, con la opción de otra dosis de refuerzo más adelante. Personas inmunodeprimidas que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson deben de recibir una sola dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles al menos 2 meses después de vacunarse, de acuerdo a pautas de los CDC.
ACTUALIZADO EL 30 DE NOV. ¿Quién es elegible para recibir una dosis de refuerzo?
Clínicas del Condado Pima estarán administrando dosis de refuerzo a todas las personas de 18 años en adelante seis meses después de su segunda dosis de Moderna o Pfizer, o dos meses después de su vacuna de Johnson & Johnson. Encuentra una clínica del Condado Pima aquí.
Los CDC recomiendan que todas las personas de 18 años en adelante deberían de recibir una dosis de refuerzo. Personas pueden escoger cual de las tres vacunas contra el COVID-19 quieren recibir como refuerzo. Está bien recibir la misma marca de la vacuna administrada originalmente, o una diferente. Los CDC ofrecen detalles adicionales sobre dosis de refuerzo contra el COVID-19.
ACTUALIZADO EL 24 DE SEPT. ¿Cual es la diferencia entre una dosis adicional de la vacuna y una dosis de refuerzo?
Una dosis adicional de una vacuna se le da a personas que no desarrollaron la protección esperada de una vacuna. Por ejemplo, personas que son moderada a severamente inmunodeprimidas, pueden no crear la suficiente protección cuando recién reciben una vacuna. Darles una dosis adicional puede llevarlos al nivel de protección que la mayoría de personas desarrollan con el número normal de vacunas. Esto parece ser cierto para algunas personas inmunodeprimidas con las vacunas contra el COVID-19. Es por esto que los CDC recomiendan que estos individuos consideren recibir una dosis adicional, ya sea de Moderna o Pfizer al menos 28 días después de completar una serie de dos dosis.
Una dosis de "refuerzo" es un poco diferente. Es otra dosis de una vacuna administrada a alguien que desarrolló suficiente protección después de vacunarse, pero después de algún tiempo (aveces años), la protección disminuye, entonces se administra otra dosis para "reforzarla" de vuelta a dónde estaba. Tétano, sarampión, paperas, rubéola, y tos ferina son algunos ejemplos de otras enfermedades por las cual personas comúnmente reciben una dosis de refuerzo
ACTUALIZADO EL 4 DE AGOSTO: ¿Cual es el tiempo de espera entre las dos dosis de una vacuna mRNA?
Las dosis se administran 21 días aparte para Pfizer y 28 días aparte para Moderna. Los CDC recomiendan seguir esta programación para las dosis lo más cercano posible, aunque dosis de Pfizer y Moderna pueden ser administradas hasta 4 días antes o cualquier día después de la fecha recomendada. No en este momento. Debido a que los suministros de la vacuna contra el COVID-19 son limitados en este momento, estamos administrando vacunas fabricadas por Pfizer y Moderna. Ambas vacunas tienen el mismo nivel de seguridad y eficacia. La persona que le administra la vacuna le dará una hoja con información específica de la vacuna que recibió junto con instrucciones sobre cuándo regresar para su segunda dosis.
ACTUALIZADO EL 12 DE JULIO: ¿Personas que no son residentes (turistas, vacaciones, estudiantes0 pueden recibir la vacuna en Arizona?
Sí. Personas que no son residentes serán vacunados junto con los residentes elegibles de 5 años en adelante.
ACTUALIZADO EL 16 DE NOV. ¿Tendré opción sobre cual vacuna contra el COVID-19 recibiré?
Las tres vacunas están ampliamente disponibles en farmacias al igual que en clínicas del Condado Pima, incluyendo clínicas móviles, para la serie inicial o la dosis de refuerzo, al igual que la vacuna pediatra. Visite la página de Información y Registración de la Vacuna contra el COVID-19 del Departamento de Salud para ver una lista de clínicas de vacunación en el Condado Pima, las vacunas ofrecidas, elegibilidad, y enlaces a preguntas frecuentes sobre las vacunas. Para buscar ubicaciones y tipos de vacunas en farmacias, puede visitar el sitio web de AZDHS o vaccines.gov.
ACTUALIZADO EL 25 DE FEB. ¿Pueden inscribirse los veteranos usando el Sistema de Cuidados de Veteranos del Sur de Arizona (VA)?
Sí. Sistema de Cuidados de Veteranos del Sur de Arizona (SAVAHCS) comenzó a vacunar a veteranos de 85 años en adelante el 11 de enero. Actualmente están distribuyendo la vacuna a todos los veteranos interesados.
Si un veterano tiene interés en recibir una vacuna contra el COVID-19, pueden registrarse en el siguiente enlace:
https://www.va.gov/health-care/covid-19-vaccine/
ACTUALIZADO EL 22 DE NOV. ¿Los niños se pueden vacunar contra el COVID-19?
Sí. Los CDC recomiendan que todas las personas de 5 años en adelante se vacunen contra el COVID-19. Niños y adolecentes entre 5-17 años pueden recibir la vacuna de Pfizer, la que también viene en una dosis pediatra para niños entre 5-11 años. Vacunas pediatras contra el COVID-19 están ampliamente disponible en
clínicas del Departamento de Salud del Condado Pima, incluyendo clínicas móviles en escuelas, y farmacias. La vacuna es gratis y es
recomendada por los CDC y la
Academia Americana de Pediatras.
Visite la
página de información del Departamento de Salud del Condado Pima sobre las vacunas para niños de 5-11 años dónde podrá ver más información especifica a este grupo. Los CDC ofrecen un
tablero beneficioso que muestra cuales vacunas actualmente están aprobadas para los diferentes grupos de edad.
Seguridad de la Vacuna
ACTUALIZADO EL 27 DE AGOSTO: ¿Las vacunas contra el COVID-19 son seguras?
Sí, las vacunas contra el COVID-19 aprobadas para uso en los Estados Unidos son seguras y efectivas.
Para recibir aprobación bajo el uso de emergencia de la FDA, los fabricantes de la vacuna tuvieron que cumplir con estándares científicos rigurosos y comprobar de decenas de miles de participantes en estudios clínicos comprobando que su vacuna funcionaba.
Recientemente, la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer recibió aprobación completa de la FDA para personas de 16 años en adelante. Esto solo ocurre después de que la FDA ha tenido suficiente tiempo y oportunidad de acumular suficientes pruebas científicas que comprueban que los beneficios de una vacuna sobrepasan los riesgos. Esto incluye asegurarse que suficientes personas han sido monitoreadas por suficiente tiempo, y revisando los datos del fabricante de la vacuna de los estudios clínicos para ver si hay alguna inquietud sobre la seguridad. La FDA también examina de cerca cada paso en el proceso de manufactura de la vacuna, asegurándose de que el fabricante puede crear la vacuna de manera segura y confiable. Lea más del Departamento de Medicina de Johns Hopkins sobre que significa aprobación completa de una vacuna contra el COVID-19 por parte de la FDA.
La directora del Departamento de Salud del Condado Pima, la Dra. Theresa Cullen, dijo, "Estamos optimistas que la aprobación completa de la FDA para la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en personas de 16 años en adelante disminuira cualquier preocupación que las personas que no estaban seguras del todo sobre las vacunas, aunque la autorización de uso en emergencias cumplió con estándares científicos rigurosos. La ciencia es clara. Con más de 200 millones de americanos que recibieron al menos una dosis de una vacuna contra el COVID-19, el público puede estar seguro sobre su seguridad y eficacia. Las vacunas son nuestra mejor herramienta contra la pandemia".
Aprenda más sobre la seguridad de las vacunas y sobre los muchos sistemas de monitoreo de seguridad existentes y nuevos de las vacunas.
ACTUALIZADO EL 1 DE DIC. ¿Qué sabemos sobre miocarditis y las vacunas?
Miocarditis es una inflamación del músculo del corazón, y pericarditis es una inflamación del tejido externo del corazón. Ha habido casos raros de miocarditis y pericarditis reportados después de recibir la vacuna de Moderna o Pfizer. Esto ha ocurrido:
- Principalmente en hombres adolecentes y adultos jóvenes poco después de vacunarse.
- Normalmente dentro de una semana después de vacunarse
- Más común después de la segunda dosis
La mayoría de pacientes que recibieron atención médica por miocarditis y pericarditis se sintieron mejor rápidamente después de descansar y tomar medicamento, y la mayoría de personas pueden regresar a actividades normales ya que los síntomas hayan mejorado.
Miocarditis y pericarditis pueden causar:
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Sintiendo un corazón que palpita o late rápidamente
Si tú o tu hijo tienen alguno de estos síntomas dentro de una semana después de recibir su vacuna contra el COVID-19, contacte a su doctor primario.
Puede reportar todos los casos de miocarditis o pericarditis, o cualquier problema de salud después de vacunarse al Sistema de Reportes de Eventos Adversos de Vacunas. Proveedores de salud pueden encontrar información adicional y consideraciones clínicas sobre miocarditis después de vacunarse. Los CDC y oficiales de salud monitorean reportes continuamente y continuarán a compartir información cada que sea disponible.
Los riesgos que conocemos sobre el COVID-19 y sus complicaciones relacionadas, posiblemente severas, incluyendo problemas de salud a largo plazo, hospitalización o muerte son más grandes que cualquier posible riesgo de una rara reacción adversa a la vacuna, incluyendo el posible riesgo de miocarditis o pericarditis. Por eso, los CDC continúan recomendando que todas las personas de 5 años en adelante se vacunen contra el COVID-19.
ACTUALIZADO EL 4 DE AGOSTO¿Qué sabemos sobre la vacuna de Johnson & Johnson?
Contrario a las vacuna de Pfizer y Moderna que usan hebras individuales de material genético llamado mRNA dentro de una capa especial de grasa, la vacuna de Johnson & Johnson funciona usando hebras de ADN dentro de algo llamado un “adenovirus”. Adenovirus son virus comunes como esos que causan resfriado, pero este virus fue cambiado así que no te puede enfermar. Igual que las vacuna de Pfizer y Moderna, esta vacuna causa que el sistema inmune del cuerpo cree anticuerpos contra el virus que causa el COVID-19
La vacuna de Johnson & Johnson es de una sola dosis, lo cual la puede hacer más fácil para muchas personas. No necesita el manejo especial que las otras vacunas sí, lo que la hace más fácil de enviar y guardar.
En un estudio de alrededor de 40,000 personas en los Estados unidos, Latinoamérica y Sudáfrica, la vacuna resultó ser 72% efectiva en los Estados unidos, y 66% efectiva entre todos los lugares en prevenir moderada a severamente el COVID-19. Efectos secundarios reportados en estudios clínicos fueron leves a moderados, y los más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, y dolores musculares.
Ha habido casos raros de efectos secundarios, pero posiblemente serios con esta vacuna, como un tipo de coagulo raro. También ha habido reportes de un raro trastorno neurológico llamado síndrome Guillian Barré, o GBS. Puede causar debilidad muscular y a veces, parálisis, que normalmente es reversible, y ha ocurrido en algunas personas después de recibir esta vacuna. En la mayoría de estas personas, esto ocurrió 42 días después de vacunarse. La FDA ha actualizado la hoja de hechos de la vacuna de Johnson & Johnson pacientes y proveedores que hablan sobre estos posibles efectos y en que estar al tanto.
Es importante entender que el riesgo de tener estos eventos adversos es muy bajo. La FDA y los CDC han determinado que los beneficios de vacunarse con la vacuna de Johnson & Johnson son más que los posibles riesgos de efectos adversos.
Actualizaciones a preocupaciones de seguridad y posibles eventos adversos para todas las vacunas contra el COVID-19 se puede encontrar en la página Seguridad de las vacunas Contra el COVID-19 y páginas selectas para eventos adversos.
La vacuna de Johnson & Johnson es de una sola dosis, lo cual la puede hacer más fácil para muchas personas. No necesita el manejo especial que las otras vacunas sí, lo que la hace más fácil de enviar y guardar.
En un estudio de alrededor de 40,000 personas en los Estados unidos, Latinoamérica y Sudáfrica, la vacuna resultó ser 72% efectiva en los Estados unidos, y 66% efectiva entre todos los lugares en prevenir moderada a severamente el COVID-19. Efectos secundarios reportados en estudios clínicos fueron leves a moderados, y los más comunes fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, fatiga, y dolores musculares.
Ha habido casos raros de efectos secundarios, pero posiblemente serios con esta vacuna, como un tipo de coagulo raro. También ha habido reportes de un raro trastorno neurológico llamado síndrome Guillian Barré, o GBS. Puede causar debilidad muscular y a veces, parálisis, que normalmente es reversible, y ha ocurrido en algunas personas después de recibir esta vacuna. En la mayoría de estas personas, esto ocurrió 42 días después de vacunarse. La FDA ha actualizado la hoja de hechos de la vacuna de Johnson & Johnson pacientes y proveedores que hablan sobre estos posibles efectos y en que estar al tanto.
Es importante entender que el riesgo de tener estos eventos adversos es muy bajo. La FDA y los CDC han determinado que los beneficios de vacunarse con la vacuna de Johnson & Johnson son más que los posibles riesgos de efectos adversos.
Actualizaciones a preocupaciones de seguridad y posibles eventos adversos para todas las vacunas contra el COVID-19 se puede encontrar en la página Seguridad de las vacunas Contra el COVID-19 y páginas selectas para eventos adversos.
ACTUALIZADO EL 10 DE AGOSTO: ¿Recibir la vacuna provocará que obtenga un falso positivo en alguna de las pruebas de COVID-19 (por ejemplo, prueba de PCR, prueba de antígeno o prueba de anticuerpos)?
Ninguna de las vacunas autorizadas recientemente o las que se están investigando en los EE. UU. Causan un resultado positivo en las pruebas de PCR o de antígeno viral.
"Eso no puede suceder," dijo el Dr. Dean Blumberg, Jefe de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Hospital Infantil de UC Davis. “No hay parte del virus en ninguna de las vacunas. No puede dar positivo en una PCR o en una prueba de antígeno (los dos métodos que prueban las infecciones actuales por COVID-19)."
“Dará positivo en la prueba de anticuerpos porque su cuerpo los habrá construido como parte de su respuesta inmunológica," dijo. "Eso es bueno."
La Dra. Angela Hewitt, experta en Enfermedades Infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Nebraska explica la diferencia de esta manera: “Recibir la vacuna COVID-19 no afectará los resultados de la prueba de PCR o antígeno ya que estas pruebas verifican la enfermedad activa, no la inmunidad. No hay ningún virus presente en la vacuna de ARNm COVID-19. La vacuna está destinada a inducir una respuesta inmunitaria, por lo que la prueba serológica (prueba de anticuerpos) puede ser positiva en alguien que haya sido vacunado."
Fuentes:
Hechos sobre la vacunación, CDC, 20/12/20.
Los hechos reales sobre los mitos comunes de la vacuna COVID-19, Salud UC Davis, 21/12/20.
Usted preguntó, nosotros respondimos, Universidad de Nebraska Centro Médico, 12/22/20.
ACTUALIZADO EL 30 DE SEPT.: ¿Es la inmunidad natural contra la enfermedad de COVID-19 mejor que la inmunidad pasiva obtenida con la vacuna?
La inmunidad a las vacunas es en realidad preferible a la inmunidad obtenida a través de la enfermedad por COVID-19 por varias razones.
Es óptimo no tener que sufrir la enfermedad y sus riesgos asociados. Todavía estamos aprendiendo sobre los efectos potencialmente graves y persistentes del COVID-19, y se desconoce quién puede sufrirlos o cuánto tiempo pueden durar.
Sabemos cómo tratar y resolver de manera segura cualquier reacción alérgica rara que pueda surgir de la vacuna mucho mejor de lo que sabemos cómo tratar y resolver las reacciones a menudo impredecibles del cuerpo a la enfermedad de COVID-19.
Además, "La respuesta inmune natural después de un caso leve parece ser de corta duración, y mucho más corta de lo que se espera de la vacuna,” señala el Dr. Dean Blumberg, Jefe de Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Hospital Infantil de UC Davis.
El Dr. Bill Moss, de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, señala que “las personas que tienen una infección leve o asintomática también pueden tener un nivel de inmunidad más bajo. Ya existe alguna evidencia para esta idea. También sabemos que, en modelos de animales y monos, un cierto nivel y tipo de respuesta de anticuerpos se correlaciona con la inmunidad y la protección, por lo que una infección más grave podría conducir a un nivel de inmunidad más alto."
Pero, otra vez, ¿por qué correr el riesgo y sufrir una infección grave y potencialmente mortal?
Fuentes:
¿Puedo conseguirlo dos veces? Inmunidad colectiva, vacunas y covid-19, una sesión de preguntas y respuestas con el Dr. Bill Moss Medicina de la Universidad Johns Hopkins, 1/2021.
Los hechos reales sobre los mitos comunes de la vacuna contra el COVID-19 UC Davis Health, 21/12/20.
Efectos a largo plazo de COVID-19 CDC CDC, actualizado el 03/11/20.
ACTUALIZADO EL 17 DE AGOSTO: ¿Cómo reporto una reacción severa a la vacuna?
Los ensayos clínicos iniciales no incluyen mujeres embarazadas. La seguridad y eficacia para mujeres embarazadas se determinará en una fecha posterior. Continúe protegiéndose mediante el distanciamiento social, usando una máscara y lavándose las manos con frecuencia.
ACTUALIZADO EL 24 DE FEB. No tuve ningún efecto secundario después de la vacuna contra el COVID-19, ¿Eso significa que no está funcionando?
No hay datos sobre la seguridad de las vacunas COVID-19 en mujeres lactantes o sobre los efectos de las vacunas de ARNm en el lactante o sobre la producción/excreción de leche. No se cree que las vacunas de ARNm sean un riesgo para el lactante. Las personas que están amamantando y son parte de un grupo recomendado para recibir una vacuna COVID-19, como el personal de atención médica, pueden optar por vacunarse, según los CDC.
ACTUALIZADO EL 21 DE DIC.: Debo preocuparme por una reacción alérgica severa a la vacuna?
Recomendación actual de los CDC: si alguna vez ha tenido una reacción alérgica grave a cualquier ingrediente de una vacuna contra COVID-19, los CDC recomiendan que no reciba esa vacuna específica. Si ha tenido una reacción alérgica grave a otras vacunas o terapias inyectables, debe preguntarle a su médico si debe recibir una vacuna contra COVID-19. Su médico lo ayudará a decidir si es seguro que se vacune.
Los CDC recomiendan que las personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves no relacionadas con vacunas o medicamentos inyectables, como alergias a los alimentos, mascotas, veneno, medio ambiente o látex, aún puedan vacunarse. Las personas con antecedentes de alergias a medicamentos orales o antecedentes familiares de reacciones alérgicas graves, o que puedan tener una alergia más leve a las vacunas (sin anafilaxia), también pueden vacunarse.
Si tiene una reacción alérgica grave después de recibir la primera inyección, no debe recibir la segunda. Su médico puede derivarlo a un especialista en alergias e inmunología para brindarle más atención o asesoramiento.
ACTUALIZADO EL 22 DE DIC: ¿Debería vacunarme si tengo un sistema inmunológico comprometido?
Según los CDC, las personas inmunodeprimidas aún pueden recibir la vacuna COVID-19 si no tienen contraindicaciones para la vacunación.
El Dr. Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas del país, dijo que las personas con sistemas inmunitarios comprometidos, ya sea por quimioterapia o por un trasplante de médula ósea,
deben planificar la vacunación cuando surja la oportunidad.
“Creo que deberíamos recomendarles que se vacunen,” comentó. “Quiero decir, está claro que, si estás tomando agentes inmunosupresores, la historia nos dice que no vas a tener una respuesta tan sólida como si tuvieras un sistema inmunológico intacto que no estuviera comprometido. Pero cierto grado de inmunidad es mejor que ningún grado de inmunidad.”
William Stohl, MD, PhD, jefe de la división de reumatología de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, afirma: "Ni las vacunas Moderna ni Pfizer son virus vivos, por lo que no debería haber contraindicaciones especiales para estas personas.”
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: ¿Las personas que reciben quimioterapia deben recibir la vacuna COVID-19?
Los ensayos clínicos para las vacunas COVID-19 no incluyeron a personas que recibían quimioterapia ni a personas con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que aún se desconoce qué tan seguras o efectivas son estas vacunas en estas poblaciones.
Según datos de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, “En general, se recomienda que no se administren vacunas durante
los tratamientos de quimioterapia o
radiación. (Una excepción a esto es la vacuna contra la gripe). Esto se debe principalmente a que las vacunas necesitan una respuesta saludable del sistema inmunológico para funcionar, y es posible que usted no obtenga una buena respuesta si su sistema inmunológico está inhibido por el tratamiento del cáncer. Algunos tipos de
inmunoterapia también pueden afectar el sistema inmunológico.”
Esperamos que haya más información disponible en los próximos meses. Mientras tanto, la consulta con el médico tratante es la mejor estrategia para equilibrar el potencial perfil de seguridad desconocido y la posible respuesta inmunológica limitada a la vacuna en pacientes de quimioterapia con los riesgos de posibles resultados graves de la enfermedad COVID-19.
Fuentes:
Vacunas COVID-19 en personas con cáncer American Cancer Society, 21/12/20.
Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas de ARNm COVID-19 actualmente autorizadas en los Estados Unidos CDC, 6/1/21.
Momento óptimo para la vacunación con COVID-19 en pacientes oncológicos que reciben quimioterapia Clinical Oncology, 24 de diciembre de 2020.
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: ¿Las personas que recibieron una vacuna COVID-19 durante la quimioterapia o medicamentos inmunosupresores deberían volver a vacunarse?
Anticipamos que habrá más información disponible en los próximos meses. Mientras tanto, los CDC actualmente no recomiendan la revacunación para las personas que han recuperado la competencia inmunológica después de la quimioterapia o medicamentos inmunosupresores.
Fuente:
Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas de ARNm COVID-19 actualmente autorizadas en los Estados Unidos CDC, 6/1/21.
ACTUALIZADO EL 22 DE DIC: ¿Son intercambiables las vacunas?
Actualmente, los CDC recomiendan que ambas dosis de la serie se completen con el mismo producto.
Aunque el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC no establece una preferencia entre los productos Pfizer y Moderna, sí afirman que estas vacunas contra COVID-19 de ARNm no son intercambiables entre sí o con otros productos de vacunas contra COVID-19. No se ha evaluado la seguridad y eficacia de una serie de productos mixtos.
ACTUALIZADO EL 6 DE ENERO: ¿Puede alguien recibir la primera dosis en otro estado y la segunda en Arizona, y viceversa?
Los productos de la vacuna de ARNm COVID-19 no son intercambiables, por lo que los CDC recomiendan que los receptores completen ambas dosis de la vacuna usando el mismo producto.
Debido a esto, es muy importante que las personas conserven la tarjeta de vacuna que se les entrega en el momento en que reciben su primera inyección. Contiene información que incluye la marca de vacuna que recibieron. De esa manera, si alguien se ve obligado a trasladarse a la mitad de la serie de vacunas, puede mostrar la tarjeta a su proveedor de atención médica y, en la mayoría de las situaciones, según lo permita el inventario de vacunas, se hará todo lo posible para garantizar que pueda completar su serie con el mismo producto.
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: Si descubre que tiene COVID-19 asintomático después de haber recibido la vacuna, ¿es perjudicial?
No, no es dañino. El CDC indica que la vacuna es segura de recibir si ha tenido una infección previa por COVID-19, y aboga por ofrecer la vacuna a las personas "independientemente del historial de infección previa por SARS-CoV-2 sintomática o asintomática". Actualmente, no es necesario que se haga una prueba de COVID-19 antes de recibir la vacuna.
Sin embargo, si tiene un caso sintomático actual de COVID-19, los CDC le recomiendan que espere para vacunarse hasta que se haya recuperado de la enfermedad aguda.
Fuente:
Vacunación de personas con una infección o exposición al SARS-CoV-2, CDC, actualizado el 6/1/21.
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: ¿Tenemos que preocuparnos por las nuevas variantes de COVID-19? ¿Seguirán funcionando las vacunas?
La naturaleza de los virus cambia constantemente a través de mutaciones, por lo que se esperan nuevas variantes con el tiempo. Ha habido múltiples variantes del virus que causa COVID-19 documentadas aquí en los EE. UU. Y en todo el mundo.
Los CDC, los científicos y los funcionarios de salud pública de todo el mundo están analizando genéticamente estas variantes para determinar si alteran las características del virus, incluida la transmisibilidad, la gravedad de los síntomas, la respuesta de anticuerpos o la eficacia de la vacuna.
Parece que las variantes informadas por primera vez en el Reino Unido y en Sudáfrica permiten que el virus se propague mucho más rápida y fácilmente que las variantes anteriores. En este momento no hay evidencia de que las variantes causen una enfermedad más grave o un mayor riesgo de muerte.
Actualmente, tampoco hay evidencia de que estas variantes hagan que la vacuna sea menos efectiva, y los expertos de los CDC creen que "es poco probable que esto ocurra debido a la naturaleza de la respuesta inmune al virus".
Los CDC ha comenzado a rastrear el número de
casos nuevos causados por variantes, actualizado los martes y jueves al mediodía.
Independientemente de la variante, continuar con la máscara, lavarse las manos, distanciarse socialmente, evitar reuniones sociales innecesarias, quedarse en casa cuando esté enfermo, realizar pruebas cuando esté enfermo o pueda haber estado expuesto y tomar la vacuna cuando esté disponible para usted. sus mejores defensas contra la contracción y propagación de COVID-19.
Fuentes:
Variantes emergentes del SARS-CoV-2 CDC, actualizado el 3/1/21.
Nuevas variantes de COVID-19 CDC, actualizado 3/1/21.
Implicaciones de la variante emergente del SARS-CoV-2 VUI 202012/01 CDC, 29/12/20.
COVID-19: Se identifica una nueva variante de coronavirus en Reino Unido, BMJ, 16/12/20.
Preguntas generales
¿Cuánto costará la vacuna?
La vacuna es gratuita para todos, independientemente del estado del seguro. Para aquellos que tienen seguro, se puede cobrar una pequeña tarifa administrativa. Es elegible para vacunarse en el condado Pima si no es residente permanente.
¿Si recibo la vacuna, puede volver a la “normalidad” la vida?
Aún no. Millones de estadounidenses aún no tendrán acceso a la vacuna y aún pueden transmitir COVID. La mayoría de las vacunas no son 100 por ciento efectivas para detener la transmisión, aunque la vacuna COVID-19 tiene alrededor del 95 por ciento de efectividad. Hasta que más personas se vacunen o se recuperen de COVID, el enmascaramiento, el distanciamiento y el lavado de manos siguen siendo buenas prácticas a medida que regresamos a la "normalidad.”
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: ¿Cuánto tiempo debo esperar para vacunarme si actualmente tengo COVID-19 o si desarrollo COVID-19 entre vacunas?
Debido a que la reinfección parece poco común en los primeros 90 días después de haber tenido una infección por COVID-19, se recomienda que espere 90 días a partir de la fecha en que se contagió para recibir la vacuna.
El CDC aconseja esperar hasta que uno se “haya recuperado de la enfermedad aguda (si la persona tenía síntomas) y se hayan cumplido los
criterios para que pueda interrumpir el aislamiento. Esta recomendación se aplica a las personas que desarrollan la infección por el SARS-CoV-2 antes de recibir cualquier dosis de la vacuna, así como a las que desarrollan la infección por el SARS-CoV-2 después de la primera dosis pero antes de recibir la segunda dosis."
Fuente:
Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas de ARNm COVID-19 actualmente autorizadas en los Estados Unidos CDC, 30/12/20.
ACTUALIZADO ENE. 18: Si acabo de recibir otra vacuna, ¿tengo que esperar para recibir la vacuna COVID-19?
No hay datos de seguridad o eficacia para la administración simultánea de las vacunas de ARNm COVID-19 con otras vacunas. Por lo tanto, las pautas actuales de los CDC recomiendan administrar la serie de vacunas contra el COVID-19 sola, con un tiempo de espera mínimo de 14 días después de cualquier otra vacuna.
Sin embargo, los CDC recomiendan permitir un período de tiempo más corto entre las vacunas contra el COVID-19 y otras vacunas en el que los beneficios de la coadministración de la vacuna superen los posibles riesgos desconocidos (como administrar la vacuna contra el tétanos para el manejo de heridas o la vacuna contra el sarampión o la hepatitis A para el manejo de brotes). ), o para evitar retrasos en la vacunación contra el COVID-19 para personas que pueden haber recibido previamente vacunas contra la influenza u otras vacunas (como para los trabajadores de la salud o los residentes de centros de atención a largo plazo).
Los CDC señalan que "si las vacunas de ARNm contra el COVID-19 se administran dentro de los 14 días posteriores a otra vacuna, no es necesario repetir las dosis para ninguna de las vacunas.”
Fuente:
Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas de ARNm COVID-19 actualmente autorizadas en los Estados Unidos CDC, actualizado 6/1/21.
ACTUALIZADO EL 8 DE ENERO: Si fui tratado con terapia con anticuerpos monoclonales para COVID-19, ¿debería vacunarme?
La reinfección por COVID-19 parece poco común en los primeros 90 días después de la enfermedad. El CDC aconseja a las personas que han recibido anticuerpos monoclonales y terapia con plasma de convalecencia que esperen para vacunarse "durante al menos 90 días, como medida de precaución hasta que se disponga de información adicional, para evitar la interferencia del tratamiento con anticuerpos con las respuestas inmunitarias inducidas por la vacuna". Esta recomendación puede cambiar a medida que se aprende más sobre COVID-19 y estas terapias.
Fuente:
Consideraciones clínicas provisionales para el uso de vacunas de ARNm COVID-19 actualmente autorizadas en los Estados Unidos CDC, 6/1/21.
ACTUALIZADO EN 29 DE DIC.: Una vez que esté vacunado, ¿todavía debo preocuparme por infectar a otros?
Aún no lo sabemos. Se necesita más investigación.
Los ensayos clínicos determinaron que las vacunas autorizadas en los EE. UU. protegen contra el desarrollo de la enfermedad COVID-19 sintomática y grave. Sin embargo, se desconoce si previenen la replicación viral en la nariz y garganta de una persona. Por lo tanto, aunque esté protegido contra enfermedades, es posible que pueda transmitir el virus a otras personas.
Incluso, después de recibir la vacuna, continúe siguiendo los pasos para
protegerse recomendados por el Departamento de Salud del Condado Pima y los CDC mediante el uso de cubrebocas, distanciamiento físico y lavado de manos.
Fuentes:
Centro de recursos sobre coronavirus, Harvard Medical School, 28/12/20.
Cómo protegerse y proteger a los demás, CDC, 27/11/20.
¿Si me he recuperado de COVID, aun debo vacunarme?
DE LOS CDC: Debido a los graves riesgos para la salud asociados con COVID-19 y al hecho de que es posible una reinfección con COVID-19, se puede recomendar a las personas que se vacunen contra COVID-19 incluso si han estado enfermas con COVID-19 antes.
En este momento, los expertos no saben cuánto tiempo estará protegida una persona para que no vuelva a enfermarse después de recuperarse del COVID-19. La inmunidad que alguien obtiene al tener una infección, llamada inmunidad natural, varía de una persona a otra. Alguna evidencia preliminar sugiere que la inmunidad natural puede durar poco.
No sabremos cuánto tiempo dura la inmunidad producida por la vacunación hasta que tengamos más datos sobre qué tan bien funciona.
¿Si tengo un caso active de COVID, se puede usar la vacuna como tratamiento?
Las personas con un caso activo de COVID-19 deben esperar hasta la recuperación antes de recibir la vacuna, según la Dra. Theresa Cullen, directora de salud del condado de Pima.
ACTUALIZADO EL 22 DE DIC.: ¿Me puede obligar mi empleador que me vacune?
Si. Según la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC por sus siglas en inglés),
los empleadores pueden exigir a los empleados que se vacunen contra COVID-19, sujeto a ciertas excepciones legalmente protegidas por discapacidad y creencias religiosas sinceras.
Los empleadores pueden pedir a los empleados que muestren un comprobante de haber recibido la vacuna contra COVID-19.
Si un empleador requiere la vacuna, o contrata a un proveedor para que proporcione la vacuna, las preguntas de detección médica previas a la vacunación están
sujetas a los estándares de la ADA para consultas relacionadas con la discapacidad (es decir, deben estar relacionadas con el trabajo y ser consistentes con las necesidades comerciales) si es voluntario, o si el empleado recibe la vacuna de un tercero que no tiene un contrato con el empleador, estas restricciones de la ADA no se aplican.
¿Debo vacunarme contra la gripe?
¡Si! A medida que se acerca la temporada de gripe, nuestro sistema de atención médica podría verse sobrecargado por la pandemia en curso. Incluso una temporada de gripe leve, combinada con un aumento de COVID, podría abrumar rápidamente el sistema de atención médica y hospitalaria. La vacuna contra la gripe ha demostrado ser segura y eficaz. Aunque se recomienda vacunarse contra la gripe en septiembre u octubre, todavía no es demasiado tarde, aunque no debe vacunarse contra la gripe al mismo tiempo que la vacuna contra COVID-19.
¿Qué tan eficaz es la vacuna en personas mayores de 65 años?
La vacuna parece muy eficaz en adultos mayores. En las pruebas, los adultos mayores también tendieron a tener menos riesgo de efectos secundarios por la vacuna.
¿Cuánto tiempo dura la inmunidad?
Aún no sabemos. Los ensayos de medicamentos se completaron hace muy poco y necesitamos más datos para determinar cuánto tiempo las personas retienen la inmunidad.
ACTUALIZADO EL 18 DE ENERO: ¿Cuántas vacunas se han aprobado?
De las docenas en desarrollo, dos vacunas han recibido autorización de uso de emergencia (EUA) en los Estados Unidos.
El 11 de diciembre de 2020, la FDA emitió la autorización para la
vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, seguida de la autorización para la
vacuna Moderna COVID-19 el 18 de diciembre de 2020.
¿Tiene curiosidad sobre el estado de otras vacunas COVID-19 que se están probando en todo el mundo? Manténgase actualizado en el
rastreador de vacunas contra el coronavirus del New York Times.
¿Quiere más información sobre las vacunas?
Los CDC y la Infectious Diseases Society of America mantienen un sitio web actualizado periódicamente con información para los médicos y el público sobre la
vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 y la
vacuna Moderna COVID-19.
Las dos primeras vacunas son vacunas de ARNm, ¿qué significa eso?
Las vacunas de ARNm aprovechan el proceso que usan las células para producir proteínas con el fin de desencadenar una respuesta inmune y desarrollar inmunidad al COVID-19. Por el contrario, la mayoría de las vacunas utilizan versiones o componentes debilitados o inactivados del patógeno que causa la enfermedad para estimular la respuesta inmunitaria del cuerpo para crear anticuerpos.
Las vacunas de ARNm tienen hebras de material genético llamadas ARNm dentro de una capa especial. Ese recubrimiento protege el ARNm de las enzimas del cuerpo que de otro modo lo descompondrían. También ayuda al ARNm a ingresar a las células musculares cercanas al sitio de vacunación.
El ARNm se puede describir más fácilmente como instrucciones para la célula sobre cómo fabricar un fragmento de la “proteína de pico” que es exclusiva del virus que causa el COVID-19. Dado que solo se produce una parte de la proteína, no causa ningún daño a la persona vacunada, pero proporciona inmunidad.
Una vez que se produce el fragmento de la proteína de punta, la célula descompone la cadena de ARNm y la elimina utilizando enzimas en la célula. Es importante tener en cuenta que la cadena de ARNm nunca ingresa al núcleo de la célula ni afecta el material genético. Las vacunas de ARNm no alteran ni modifican la composición genética de una persona.
Una vez que se muestra en la superficie celular, la proteína o el antígeno hace que el sistema inmunológico comience a producir anticuerpos y a activar las células T para combatir lo que cree que es una infección. Estos anticuerpos son específicos del virus COVID-19, lo que significa que el sistema inmunológico está preparado para proteger contra futuras infecciones.
Realice un seguimiento del progreso de todas las vacunas que se someten a pruebas en el
Rastreador de vacunas Coronavius del New York Times.
ACTUALIZADO EL 21 DE DIC.: ¿Cómo me puedo proteger de las estafas?
Aunque la vacuna contra COVID-19 recientemente aprobada ofrece la esperanza de controlar la pandemia, los estafadores ven la vacuna como una oportunidad para robar a los consumidores esperanzados.
El FBI y la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus siglas en inglés) han estado emitiendo alertas sobre el aumento del fraude por coronavirus. Los estafadores no solo utilizan el correo electrónico o las llamadas de telemercadeo. También se dirigen a las personas a través de mensajes en las plataformas de redes sociales e incluso realizan visitas de puerta en puerta, dice el HHS.

Mitos y hechos sobre la vacuna COVID-19